
sábado, 21 de noviembre de 2009
INAUGURACIÓN EXPOSICIÓN DE JAVIER ALCAINS "LIBROS ILUMINADOS"

martes, 17 de noviembre de 2009
JAVIER ALCAINS presenta la exposición LIBROS ILUMINADOS- JUEVES 19 NOVIEMBRE
LIBROS ILUMINADOS de JAVIER ALCAINS
EXPOSICIÓN EN BELLEARTES espacio de arte y acción.
Inauguración 19 de Noviembre a las 20:30 horas
Acción musical en directo de RADES.


JAVIER ALCAINS.
Me llamo Javier Alcaíns. Desde 1985 me dedico a iluminar manuscritos, poniendo especial empeño en la creatividad y en acomodar esta opción artística a los tiempos actuales.
Aunque carezco de fe religiosa, creo que puedo iluminar libros bíblicos. De hecho, el primer libro que elegí fue el Cantar de Cantares. Era el primer libro y cometí en él todos los errores que puede cometer un principiante. Años más tarde conocí a Manuel Moleiro, quien me propuso realizar un Beato de Liébana. El reto era atractivo y acepté: caligrafié el Apocalipsis e iluminé el libro teniendo presente la iconografía establecida por Magio; me guió, sobre otros, el magnífico ejemplar realizado para Fernando I y Sancha. Es la única vez que he seguido una iconografía, pero en esta ocasión, siendo iluminador de libros, español y estando ante un Beato, me pareció inevitable. Después volví al Cantar de Cantares, más que nada para quitarme la espina de los errores del primero. Tras esta segunda versión del Cantar realicé el Libro de Daniel, con el que se cierran algunos Beatos, aunque amplié el número de ilustraciones: de las diez que suelen figurar en mis predecesores, yo llegué a ochenta. Estos tres libros están editados por Manuel Moleiro, a quien agradezco el interés que desde el primer momento mostró por mi trabajo. El más ambicioso de los libros bíblicos es el Génesis: llevo realizadas ya un centenar de ilustraciones y el libro apenas ha superado su mitad.
Me doy cuenta, ahora que hago este recuento de mis libros, de que el tema que más aparece en ellos es el amor: el amor idílico en el Cantar de Cantares, romántico –en el pleno sentido de la palabra- en El Cuervo, melancólico en Sepulcro en Tarquinia, quimérico en Diván del Tamarit, dramático en La Muerte en Beverly Hills, desgarrado y por momentos esperanzado en Piedra de Sol, erótico en La Corona. Un sentimiento intenso es el amor, y si algo une estos títulos de apariencia tan dispar es la intensidad.
Hay temas medievales a los que no puedo renunciar: los bestiarios o los mapas cuyo interés reside en lo anecdótico más que en la precisión cartográfica. Si en la Edad Media tenían otra función y otro sentido, ahora son pura y simplemente juegos de la imaginación. Siguiendo la huella de los creadores de alfabetos, de san Cirilo a Luigi Serafini, yo también he usado esta invención en el Bestiario del Insomnio y en la serie que se titula, precisamente, Alfabetos Apócrifos.
He realizado todos los libros que aquí se muestran por mi gusto personal. Salvo en aquellos que se indica, permanecen inéditos. Exceptuando el primero, que se realizó con tintas de colores, todos los demás están iluminados con témpera, añadiendo en algunos casos tintas de oro y plata. Los derechos de autor pertenecen a sus respectivos autores o a los herederos de éstos.
DIARIO HOY:
«Alcaíns es un miniaturista del siglo XX y XXI y en este afán de cultivar el género, solamente en aparencia retardatorio, que proclama la sensibilidad del amanuense, se convierte en marginal, siendo sin embargo un posthistórico que lleva dos décadas recorriendo un camino de 'apropiación' intelectual y experimentación intuitiva, sobre un mundo cultural y con modelos y códigos propios, que busca traducir el sentimiento de leer al poeta con la posibilidad de la contemplación». Así lo define la catedrática de Historia del Arte de la Uex, María del Mar Lozano Bartolozzi,.
Bartolozzi no es la única. El profesor de la Uex José Julio García Arranz, el propio Manuel Moleiro y los escritores Miguel Ángel Lama y Julián Rodríguez también dedican unas palabras a Javier Alcaíns y su obra.
EL PAÍS (27-10-2009):
Y en ella insiste Javier Alcaíns, escritor, calígrafo e ilustrador, que acaba de fundar su propia editorial (Javier Martín Santos Editor) después de publicar varios libros -entre ellos una versión del Beato de Liébana- caligrafiados e ilustrados por él mismo en la mítica editorial Moleiro, especializada en códices medievales. "A escribir bien se aprende más leyendo que escribiendo", dice Alcaíns, que, por paradójico que parezca, no da un valor especial en estos tiempos a la caligrafía, digamos, artística: "Me interesa el libro bello como conjunto. Y si la letra impresa es bella, perfecto. Yo empecé a caligrafiar porque la técnica no estaba muy desarrollada en ese aspecto. Hoy sí".
JOSÉ MARÍA CUMBREÑO (Escritor):
Hace una semana me enteré por el periódico de que Javier Alcaíns acababa de publicar dos de los manuscritos que lleva iluminando desde hace años. Así que, en cuanto pude, me planté en la librería Vicente para echarles un vistazo. Iba preparado para encontrame con algo hermoso, pero lo que allí tuve la suerte de tener entre las manos me dejó boquiabierto.
OBRA REALIZADA EN DIRECTO POR SAO TORPEZ BAJO EL TÍTULO DE Noblesse Oblige





viernes, 13 de noviembre de 2009
ACCIÓN EN DIRECTO: SAO TORPEZ. Sábado 14 Noviembre: Noblesse Oblige tribute to Taj Mahal Travellers



Para la ocasión se proyectara el documental “TAJ MAHAL TRAVELLERS on Tour “ filmado por Matsuo Ohno en 1973 donde a modo de diario con su cámara de 16mm se nos muestran fragmentos de esa mítica gira que se hizo el grupo , subidos a una camioneta, atravesando diferentes paises desde el norte de europa, pasando por oriente próximo y concluyendo en el recurrente Taj Mahal en Agra ( India ). Interesante encuentro a principios de los 70s entre el mundo cultural de vanguardia, en este caso japonés, y la naturaleza y la población de lugares tan remotos para ellos mismos como pueden ser Turquía, Italia o Iran.
Se contara con la inestimable intervención de Pepe Higuero como pinchadiscos que ambientara la velada con efervescente música de los 60s y 70s, acorde con el evento. En la parte visual, Abuyabuya realizara a lo largo de la noche , y en directo, su habitual intervención gráfica en una de las paredes de la sala.
Noblesse Oblige tribute to Taj Majal Travellers
Abuyabuya .... dibujo/visuales
Pepe Higuero ...... pinchadiscos
Proyección:
TAJ MAHAL TRAVELLERS ON TOUR ( 1973 )
Director: Matsuo Ohno
Duración: 102 minutos
Digitalizado a partir del original filmado en 16mm.
Sábado 14 de Noviembre
a partir de las 20:00 h.
Espacio de arte y acción Belle Artes
c/ Viena 16
Cáceres
martes, 10 de noviembre de 2009
PRÓXIMA EXPOSICIÓN: LIBROS ILUMINADOS DE JAVIER ALCAINS
sábado, 7 de noviembre de 2009
EXPOSICIÓN-ACCIÓN DE ANDRÉS TALAVERO CON LA MÚSICA DE JARANO
OBRAS DE "1000 OLAS CONTRA LA TEMPESTAD" Andrés Talavero
martes, 3 de noviembre de 2009
1000 OLAS... Océano





Una propuesta experimental de acción en vivo y que sin embargo tienen el carácter intimista, meditativo y concentrado de los rituales tibetanos en los que los monjes elaboran mandalas con tierras de colores. Ritual y minimalista también por la su expresión esencial con pocos elementos como lo haría el diseño tradicional de jardines japoneses cuando dispone arena y piedras, buscando un equilibrio asimétrico de las formas.
lunes, 2 de noviembre de 2009
INAUGURACIÓN ANDRÉS TALAVERO "1000 olas contra la tempestad"


MAR DE DUNAS. Sobre un papel azul aparece un montículo cónico de polvo. Con una pluma negra de cigüeña el autor mueve y modela el polvo hasta obtener un sutil oleaje incoloro, seco, Un desierto de dunas.
domingo, 1 de noviembre de 2009
ANDRÉS TALAVERO “1000 OLAS CONTRA LA TEMPESTAD”

ANDRÉS TALAVERO “1000 OLAS CONTRA LA TEMPESTAD”
Pintor, escultor, fotógrafo e instalador. Licenciado en Bellas Arte en Salamanca. Ha celebrado exposiciones tanto en los museos y salas de arte más prestigiosas del país así como instalaciones en otros lugares alejados de los museos. Su obra cargada de talento a decir de los críticos está cargada de talento y sensibilidad con conceptos tan diferentes que abarcan desde el constructivismo al expresionismo con insinuaciones poéticas e inquietantes, equilibrando planteamientos intelectuales y líricos. Verdadero 'corredor de fondo' en la experimentación artística, Andrés Talavero es autor de algunas de las propuestas más firmes y atractivas del panorama regional e incluso nacional. En su trayectoria hay que destacar desde sus instalaciones y esculturas de la serie 'Los amantes', pasando por 'Aguanievefuego', 'Camino' (un proyecto fotográfico en marcha con múltiples bifurcaciones) hasta 'Mariposas', que expuso en la Sala de Lectura de la Facultad de Filosofía y Letras y en uno de los claustros del Complejo Cultural San Francisco, 'Serpientes' (en el fondo del aljibe del Museo de Cáceres) o 'Pájaros', otro proyecto que ha paseado por diferentes espacios expositivos de la región.